Área Natural Punta Tombo, la Colonia continental de Pinguinos de Magallanes Mas Grande del Mundo. Los pingüinos de Magallanes arriban anualmente a este lugar para anidar, aparearse, tener sus crías y mudar su plumaje, para luego emprender el viaje de regreso hacia el noreste de Sudamérica y para alimentarse y regresar al año siguiente.
También podemos llegar a observar guanacos, piches, maras, choiques y zorros entre otros
Podes elegir entre las siguientes opciones como prioridad una vez realizada la compra de la excursion o bien asegurarte la opcion, consulta con nuestro personal.
Itinerarios
Punta Tombo con Rawson (Opcional: avistaje de Delfin patagonico):
Partimos de la Ciudad de Puerto Madryn con dirección sur tomando la Ruta Nacional Nº3 Hasta llegar a la ciudad de Rawson. a pocos kilómetros de Rawson (Capital de la provincia del Chubut), en el punto en donde las aguas del río Chubut se unen con el mar, se levanta el Puerto de Rawson y junto a él se emplaza la Villa balnearia Playa Unión, que está en mar abierto y forma parte de la Bahía Engaño. Aquí contamos con la opción embarcarnos en la inolvidable experiencia de navegar estas aguas para efectuar el avistaje de Toninas Overas. La navegación se realiza en poderosos semi-rígidos y consiste en ir al encuentro de la tonina overa, variedad de delfín de hábitos costeros y que les gusta montar olas oceánicas y costeras y seguir a las embarcaciones. Habitualmente se ven en grupos de 2 a 10 animales.
al finalizar el avistaje vamos hacia la Reserva Natural de Punta Tombo, pingüinera más importante del continente americano. Los pingüinos arriban anualmente a este lugar para anidar, aparearse, tener sus crías y mutar para luego emprender el viaje de regreso hacia el noreste de Sudamérica y cíclicamente regresar al año siguiente. Punta Tombo es una franja rocosa de 3.5 km de largo por 600 m de ancho que se extiende hacia el mar. Posee playas que presentan un suave declive que aprovechan los pingüinos para rehacer y crear sus nidos.
Al llegar abonaremos el ingreso a la reserva e ingresaremos al centro de interpretación donde podremos observar toda la fauna del lugar y aprender lo necesario como para ingresar a la reserva y entender el accionar de los pingüinos. En la salida del centro de interpretación un minibús nos llevara hasta el inicio de los senderos donde comenzara nuestra caminata de unos 1,5 a 2 km aproximadamente. Recorriendo los senderos perfectamente trazados, podemos sorprendernos observando la febril actividad que domina la colonia. De acuerdo a la época se puede observar a algunos pingüinos escavando sus cuevas, peleando por el territorio, desplazándose en busca de sus nidos, apareándose o alimentando sus pichones. A la vez que el continuo rumor de rebuznos -vocalización de los pingüinos adultos que utilizan para alejar a los extraños y atraer a su pareja-domina el ambiente. Los pingüinos conviven con otras aves marinas que han elegido este sitio para nidificar como las gaviotas cocineras grises o australes, las skúas o salteadores, dos especies de cormoranes –el real y el de cuello negro o roquero-, el pato vapor, palomas Antárticas, y varias especies de gaviotines y petreles gigantes. Dada la extensión del área también podemos llegar a observan guanacos, piches, maras, choiques, zorros, cuis y martinetas.
Punta Tombo con Valle inferior:
Partimos de la Ciudad de Puerto Madryn con dirección sur tomando la Ruta Nacional Nº3 (casi 190km de asfalto) hacia la Reserva Natural de Punta Tombo, pingüinera más importante del continente americano. Los pingüinos arriban anualmente a este lugar para anidar, aparearse, tener sus crías y mutar para luego emprender el viaje de regreso hacia el noreste de Sudamérica y cíclicamente regresar al año siguiente. Punta Tombo es una franja rocosa de 3.5 km de largo por 600 m de ancho que se extiende hacia el mar. Posee playas que presentan un suave declive que aprovechan los pingüinos para rehacer y crear sus nidos.
Al llegar abonaremos el ingreso a la reserva e ingresaremos al centro de interpretación donde podremos observar toda la fauna del lugar y aprender lo necesario como para ingresar a la reserva y entender el accionar de los pingüinos. En la salida del centro de interpretación un minibús nos llevara hasta el inicio de los senderos donde comenzara nuestra caminata de unos 1,5 a 2 km aproximadamente. Recorriendo los senderos perfectamente trazados, podemos sorprendernos observando la febril actividad que domina la colonia. De acuerdo a la época se puede observar a algunos pingüinos escavando sus cuevas, peleando por el territorio, desplazándose en busca de sus nidos, apareándose o alimentando sus pichones. A la vez que el continuo rumor de rebuznos -vocalización de los pingüinos adultos que utilizan para alejar a los extraños y atraer a su pareja-domina el ambiente. Los pingüinos conviven con otras aves marinas que han elegido este sitio para nidificar como las gaviotas cocineras grises o australes, las skúas o salteadores, dos especies de cormoranes –el real y el de cuello negro o roquero-, el pato vapor, palomas Antárticas, y varias especies de gaviotines y petreles gigantes. Dada la extensión del área también podemos llegar a observan guanacos, piches, maras, choiques, zorros, cuis y martinetas.
Al finalizar el recorrido podemos almorzar en la cafetería de la reserva y luego retomamos el camino de regreso a la ciudad haciendo una parada en la Ciudad e Gaiman, localidad asentada sobre las riveras del Río Chubut. Es una antigua colonia Galesa enmarcada en un paisaje particular de parcelas arboladas, agrestes bardas y farallones tatuados por la erosión. Fue el primer municipio de Chubut y curiosamente, el origen de su nombre no es galés sino tehuelche y quiere decir: «Piedra de Afilar» o «Punta de Piedra». Para conocer la cultura galesa y la historia de ésta pequeña localidad recorremos sus calles, la ex estación del ferrocarril y contiene reliquias de la colonización, conocemos la primer casa de Gaiman construida en 1874, el túnel por donde transitaba el viejo ferrocarril y las antiguas capillas -verdadero soporte espiritual de aquellos colonos-. Como actividad opcional, podemos disfrutar de un delicioso «té galés», preparado según antiguas costumbres, que le otorgan singular sabor y perfume, degustando todo tipo de tortas, panes y dulces regionales caseros Luego retomamos el camino de regreso a la ciudad de Puerto Madryn. *Incluye el tiempo necesario para tomar el te en Gaiman .
haremos una parada en Trelew, donde quienes lo deseen pueden ingresar al Museo Egidio Feruglio, museo Paleontologico, posee grandes e importantes piezas de dinosaurios encontrados en cercanías de nuestra ciudad. al finalizar el recorrido retomamos el recorrido a Madryn.
Punta Tombo con Isla Escondida: (momentaneamente cancelada)
Isla Escondida, una playa virgen que se ah convertido en un apostadero de Elefantes Marinos. En este lugar tendremos la posibilidad de ver a estos inmensos mamíferos de hasta 4 toneladas a una distancia privilegiada, convirtiendo esta visita en una experiencia única que quedara en su memoria por el resto de su vida.
Área Natural Punta Tombo, la Colonia continental de Pinguinos de Magallanes Mas Grande del Mundo. Los pingüinos de Magallanes arriban anualmente a este lugar para anidar, aparearse, tener sus crías y mudar su plumaje, para luego emprender el viaje de regreso hacia el noreste de Sudamérica y para alimentarse y regresar al año siguiente.
También podemos llegar a observar guanacos, piches, maras, choiques y zorros entre otros
Finalizada la visita a la reserva comenzamos el retorno a Puerto Madryn.
Temporada: Desde mediados de Septiembre hasta mediados de Abril)
Salidas: Regulares
Duración: Full Day (Día completo)
Horarios de salida: 07:00/08hs
Horarios de llegada: 18 hs aproximadamente
Mínimo de pasajeros: 3 personas
No incluye:
- Ingreso a la reserva
- comidas
- opcionales
- Gastos personales.
Incluye:
- Traslados: Se busca al/los pasajeros donde se encuentran alojados en la ciudad de Puerto Madryn (centro urbano) y ciudad de Trelew (centro urbano).
- Guías: Español/Ingles. (Consultar por otros idiomas).
Opcional:
- ver servicios relacionados
Observaciones: a partir del 1/09 hasta el 20/09 inclusive no se asegura el avistamiento de pingüinos por encontrarse sujeto a llegada de los mimos.
-Esta excursion puede ser brindada con Pick up en Aeropuerto de Trelew o dropp off en aeropuerto de trelew o ciudad, no implica que tenga lugar el equipaje, consultar en ese caso como realizar traslado del mismo y su costo extra
Equipamiento sugerido: Calzado cómodo, ropa de abrigo, equipos de fotografía, protector solar y gorro.