Comenzamos el recorrido en el hotel donde te encuentres alojado, comenzamos a recorrer con dirección sur la zona residencial de nuestra ciudad hasta llegar a la zona de Punta Cuevas: sitio donde quedan aún ruinas del primer emplazamiento galés en la zona. Estas cuevas reconocidas como sitio histórico datan del año 1865 y son consideradas las primeras viviendas de Puerto Madryn y unas de las más antiguas de la patagonia entera. Allí también se encuentra el centro de exposiciones homónimo, donde se exponen objetos de los colonos y se puede conocer la historia de las dos culturas: Indígena – Galesa A pocos metros llegamos al mirador donde se encuentra el monumento al Indio Tehuelche, desde aquí podemos disfrutar de una amplia vista panorámica de la ciudad, las playas, los parques industrial y pesquero en dirección norte y en dirección opuesta descubrimos el Ecocentro: emprendimiento científico y cultural dedicado a promover y difundir el conocimiento y la protección del mar). Continuamos el recorrido bordeando la costa y descubriendo, entre otras, la Playa Paraná, en la que se divisa los restos del hundimiento del buque Le Folies, lugar elegido para la práctica del buceo y la caza submarina hasta llegar a la Reserva Faunística Punta Loma: único apostadero permanente de lobos marinos de un pelo. A diferencia de las loberías de Península Valdés que son de reproducción o de invierno. Posee acantilados de mediana altura que caen sobre el mar y extensas playas de pedregullo. En una barranca se emplaza un mirador desde donde podremos observar la actividad que domina en la colonia de acuerdo a la época del año (formación de los harenes, apareamientos y nacimientos) En noviembre comienza la época de reproducción, y es cuando los machos se pelearán por formar su harén y aparearse. En el mes de diciembre y hasta fines de enero nacen las crías. En este apostadero también habita una colonia de cormoranes roqueros que forman sus nidos sobre las paredes de arcilla y gaviotines sudamericanos, entre otras aves marinas y terrestres. En la parte esteparia de la reserva también se pueden observar animales típicos como los guanacos, choiques, maras, zorros y piches. El regreso se realiza por el mismo camino.
Itinerario:
- Zona sur de la ciudad, Punta Cuevas,
- Monumento al Indio Tehuelche.
- Playa Paraná, playa de canto rodado en la que se divisan los restos del hundimiento del buque Le Folies.
- Mirador de Punta Este
- Reserva Faunística Punta Loma: único apostadero permanente de lobos marinos de un pelo. Se observan allí, Cormoranes roqueros y gaviotines sudamericanos, entre otras aves marinas y terrestres.
- En la parte esteparia se pueden observar guanacos, choiques, maras, zorros y piches.
Temporada: Todo el año
Salidas: Regular
Duración: total de 3 hs. aproximadamente
Horario de Salida: Según tabla de mareas (la reserva se visita en horario de marea baja para asegurar el avistaje de lobos marinos, el horario de la marea cambia de un día a otro)
Mínimo de pasajeros: 3 personas
No incluye:
- Ingreso a la reserva:
- comidas no especificadas
- Gastos personales.
Incluye:
- Traslados: Se busca al/los pasajeros donde se encuentran alojados.
- Guías: Español/Ingles/Portugués. (Consultar por otros idiomas en servicio privado)
Observaciones:
La reserva se visita en horario de marea baja para para asegurar el Avistaje de lobos marinos, el horario de la marea cambia de un día a otro.
*No incluye el tiempo para visitar los centros culturales y educativos mencionados en el recorrido. ** No incluye tiempo de espera en el museo ecocentro, para aquellas personas que quieran visitarlo deben hacerlo al final del recorrido, debiendo regresar por cuenta propia.
EQUIPAMIENTO SUGERIDO
- Calzado cómodo.
- Ropa de abrigo.
- Equipos de fotografía.
- Protector solar y gorro.
Política de menores:
Excursión:
0-2 bebe (no abona excursión)
3-11 menor.
12-99 adulto.
ingreso a la reserva no incluido