Comenzamos la búsqueda en los alojamientos entre las 7:00 y las 7:30 hs.
Al finalizar la búsqueda de pasajeros, partimos hacia el norte hasta llegar al puesto de control “el Desempeño” donde abonaremos el ingreso a la reserva. (consulte tabla de tarifas)
A unos a 20 km de este, llegaremos al Istmo Carlos Ameghino, estrecha franja de tierra que une la Península con el continente. Aquí se encuentra el “Centro de Interpretación Carlos Ameghino”, que brinda información del ecosistema de la Península. Aquí, podemos observar un esqueleto de ballena y distintas especies de animales e historia de los primeros pobladores de la Península.
El centro posee un mirador, desde donde podremos observar ambos golfos y la Isla de los Pájaros que se encuentra a unos 5 Km.
Continuamos el recorrido hasta llegar a Puerto Pirámides, aldea turística de la Península, sus playas están protegidas por acantilados (bardas) que asemejan pirámides, de ahí su nombre.
En la aldea realizamos una parada de aproximadamente 3 horas para embarcarnos en la inolvidable experiencia de navegar las aguas del Golfo Nuevo, si optamos por esta opción, o simplemente disfrutar de los encantos del lugar.
Las navegaciones se realizan en embarcaciones de diversas capacidades, desde 5 hasta 70 pasajeros, y duran aproximadamente entre una y dos horas.
• De Junio a Diciembre se realizan los avistajes de la Ballena Franca Austral, llamada de esta forma por ser un animal que se caracteriza por su mansedumbre, su lentitud y su curiosidad, por lo que pueden llegar a acercarse a distancias increíbles, permitiéndonos observa su piel tan característica por estar cubierta de callosidades. De vez en cuando pasan por debajo de la embarcación, emiten algún sonido y con suerte nos ofrecerán el maravilloso espectáculo de avistar algún salto o al menos, algún aletear de la cola. (avistaje de Ballenas)
Entre los meses de mayo y noviembre tomaremos el camino sur pasando por la Salina Grande y la Salina Chica, son las depresiones más importantes de Sudamérica. Dependiendo de la hora y la nubosidad se presentan ante nuestros ojos con una coloración rosada, debido a su composición físico-química y la incidencia de la luz solar.
Dirigiéndonos hacia el extremo sureste de la Península Pasaremos por las cercanías Punta Delgada que es un antiguo asentamiento naval, donde se encuentra el faro que data del año 1905.
Recorreremos la costa este hacia el norte, haremos una parada en punta Cantor, donde podremos observar algunos elefantes marinos.
Después de unos kilómetros llegamos a Caleta Valdés, siendo un atractivo excepcional la formación geológica de la lengua de la caleta, delgada franja de tierra que encierra una porción de mar conectada a través de una pequeña boca con el mar circundante, sus tranquilas aguas y playas de la caleta naturalmente aisladas por altos y abruptos acantilados constituyen un inmejorable ámbito para los elefantes marinos.
Desde un mirador podemos contemplar el lugar y observar de cerca los elefantes marinos, la caleta también alberga una pequeña colonia de Pingüinos de Magallanes.
En los caminos que recorreremos podremos observar la fauna terrestre como, Maras, Guanacos, Zorros y Choiques entre otros.
a principios de noviembre el recorrido sera por el norte de la península, teniendo mayores probabilidades de ver Orcas en Punta Norte y Caleta Valdes.
Luego retomamos el camino de regreso a la ciudad de Puerto Madryn.
Pueden variar los tiempos y el orden de los lugares a recorrer, dependiendo de la temporada, el clima e intereses del grupo.
De Enero a Marzo, época en que las ballenas emigran a los mares australes, se realizan Paseos Náuticos. Se navega hasta la Lobería de Punta Pirámides: apostadero de lobos marinos de un pelo, en donde podremos observar la actividad que domina en la colonia de acuerdo a la época del año (formación de los harenes, apareamientos y nacimientos). Visitaremos la “Isla de los cormoranes” y el “Barranco de los Pájaros” (colonias de reproducción de cormoranes roqueros y biguá) para luego dirigirnos hacia unas cuevas repletas de fósiles. Si el clima ayuda y la buena suerte está de nuestro lado también podremos ver Delfines Oscuros.
Abandonamos Puerto Pirámide para continuar con la excursión recorriendo, dependiendo del estado de los caminos y de la migración de la fauna, visitamos Punta Norte, apostadero de elefantes y lobos marinos de un pelo. Con marea alta es posible avistar orcas en los meses de febrero, marzo y abril, época en que se alimentan de las crías de los lobos marinos. Cuenta con un puesto de guarda faunas, baños, centro de interpretación y una pequeña cafetería. Luego retomamos el camino de regreso a la ciudad de Puerto Madryn.
Pueden variar los tiempos y el orden de los lugares a recorrer, como asi tambien el recorrido, dependiendo de la temporada, el clima e intereses del grupo.
Itinerario invierno/primavera:
- Puesto El Desempeño (ingreso a la reserva).
- Istmo Ameghino
- Puerto Pirámides (Opcional Avistaje de Ballenas o de Fauna Marina de acuerdo a la época del año).
- Salinas Grande y Chica.
- Punta Delgada, faro más antiguo de la Península y colonia de elefantes marinos.
- Punta Cantor, apostadero natural de elefantes marinos.
- Parador de Estancia La Elvira (lugar de refrigerio o almuerzo).
- Caleta Valdés, colonia de pingüinos de Magallanes de Octubre a Marzo.
- En lo caminos internos de la reserva se aprecian ejemplares de fauna terrestre como Guanacos, Choiques, Maras, Zorros Grises, Zorrinos, etc, y gran variedad de aves.
Itinerario verano/otoño:
- Puesto El Desempeño (ingreso a la reserva).
- Istmo Ameghino
- Puerto Pirámides (Opcional Avistaje de Ballenas o de Fauna Marina de acuerdo a la época del año).
- Punta Cantor, apostadero natural de elefantes marinos.
- Parador de Estancia La Elvira (lugar de refrigerio o almuerzo).
- Caleta Valdés, colonia de pingüinos de Magallanes de Octubre a Marzo.
- Punta Norte, apostadero de lobos marinos y elefantes marinos.
- En lo caminos internos de la reserva se aprecian ejemplares de fauna terrestre como Guanacos, Choiques, Maras, Zorros Grises, Zorrinos, etc, y gran variedad de aves.
Temporada: Todo el año.
Salidas: Regular.
Duración: Full Day (Día completo)
Horario de salida: 7:00hs a 07:30 hs.
Horario de llegada: 18:00 hs aprox.
Mínimo de pasajeros: 3 personas
Máximo de pasajeros por vehiculo: 18 personas
Incluye:
- Traslados:
- Pick Up al/los pasajeros donde se encuentran alojados.
- Guías: Español/Ingles/Portugués/Frances. (Consultar por otros idiomas)
No incluye:
- Ingreso a la reserva:
- Gastos personales.
- comidas
- Avistaje de ballenas embarcado (sujeto a condiciones climaticas)
Sugerido: Calzado cómodo, ropa de abrigo, equipos de fotografía, protector solar y gorro.
Nota Importante: si producto de las lluvias o caminos cerrados en la reserva Peninsula Valdes, los cuales nos impidan realizar la excursion completa, se hara reintegro de la diferencia entre las excursiones de puerto piramides y peninsula valdes. no asi del avistaje de ballenas embarcado, a menos que este ultimo no pueda realizarse por puerto cerrado por prefectura. Bajo ningun concepto se reintegrara en ningun caso el ingreso a las reservas ya que este costo no tiene nada que ver con la empresa.